lunes, 2 de junio de 2025

El Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico 2025

    Ayer 1 de junio 2025, el MINCETUR acaba de publicar en su portal y, en El Peruano, la Resolución Ministerial No. 148-2025-MINCETUR de fecha 30 de mayo 2025 por la cual se aprueba el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico 2025. Echaré una mirada a su contenido y luego me pronunciaré sobre este.

1. La resolución cuenta con 12 informes internos que van desde el viceministerio de Turismo, COPESCO, PROMPERU, direcciones generales, Comité Especial para el Fondo para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, la Oficina de Inversión Pública y la de  Planificación y Presupuesto.

2. Los considerandos son interesantes. Hacen saber que es el Comité Especial del Fondo el que propone al MINCETUR el plan y, este es quien administra la recaudación de los famosos 15 dólares de la ley 27899. Pero ojito, es el Comité quien propone la relación de actividades, proyectos y acciones de promoción con sus respectivas partidas presupuestales y el costo total.

3. Todas las instancias señaladas anteriormente recomiendan a la ministra suscribir la resolución a tenor de todos los documentos que han puesto en su despacho. Con la firma de todos ellos, pasan automáticamente a ser pasibles de auditorías, contralorías y revisiones como corresponde.

4. El plan aprobado comprende el siguiente presupuesto:

  • COPESCO. S/ 89 607 403,00  para 59 proyectos.
  •  PROMPERU. S/ 222 808 165,00 para 23 actividades
5. El documento anexa la lista de proyectos de cada organismo que no aparece en El Peruano pero sí en el portal del ministerio. Lo podrán encontrar aquí.(1)


 

Mis comentarios sobre este documento son:

I Me llama poderosamente la atención que esta resolución se haya publicada ayer 1 de junio 2025 cuando ha sido aprobada por la Comisón Especial del Fondo en sesión ordinaria el 20 de diciembre 2024 y en sesión extraodinaria el 29 de abril 2025. Es decir, se apueba el gasto 5 meses después. Creo que nos merecemos una explicación.

II ¿Cómo han operado y gastado para las obras y actividades sin presupuesto aprobado entre enero y mayo? 

III  He sostenido siempre mi tesis de que las obras de COPESCO son valiosas, pero pequeñas que no resuleven porque con ellas no crecemos ni los destinos prosperan. Ojo que no todos los proyectos tienen expedientes técnicos.  Es decir, con cosas menudas no llegamos a la esquina. No tenemos proyectos de envergadura y de fuste como los tienen otros sectores de la economía nacional. En términos simples, grandes proyectos, grandes inversiones, miles de empleos. Pensé que esta era la política elemental del sector. 

IV No estoy seguro si los 89 millones que invertirá COPESCO en 59 proyectos se alínean con los proyectos de los PERTURES. Esta observación obedece al hecho que en este 2025, 16 de dichos planes regionales concluyen su vigencia y el 2026 lo harán dos más. En suma y en teoría, podemos entender que los contenidos de dichos planes tienen el más alto porcentaje de ejecución luego de 5 años de vida. Pero bien sabemos que los PERTURES no han sido prioritarios ni importantes para los gobernantes regionales. La simple lectura de los proyectos anotados allí hasta con presupuestos, cronongramas y responsables han sido música bonita. Si hubiera un régimen de dar cuenta y mostrar resultados con responsabilidades civiles y penales, otra sería la historia. 

V. En cuanto a PROMPERU, todas sus actividades allí consignadas merecen mi  conformidad. Esto es lo que hay que hacer para las programaciones anuales. De paso, es lo que hacen también nuestros competidores varios de los cuales nos han dejado atrás, en especial, Colombia a quien ahora hay que alcanzar. 

VI. Me parece que es un buen argumento para que el malhadado congresista Acuña entienda que su proyecto de ley que pretende modificar el equema de distribución del Fondo aprobado por la ley 27889 no tiene sentido. Ahora que estamos en nada, sería escribir nuestro epitafio. Aquí yace PROMPERU. Pero creo que nadie en el sector aprueba semejante barbaridad. La suma de los montos destinados al receptivo e interno suman el 40%, algo así como 92 milones de soles. Con el proyecto de Acuña, caería a la mitad. Una catástrofe. Auguro que con esta iniciativa paseremos a ocupar una plaza en el ranking americano por debajo de Haití.  

VII. Pero tenemos que ser también objetivos y hacer mea culpa de lo que no hacemos bien.  Por ejemplo, estamos de malas con el casi fatal accidente de la controladora aérea del nuevo Jorge Chávez que autorizó a un avión aterrizar en una pista cerrada. Casi causa un accidente fatal. Esa noticia dio varias vueltas al mundo como la muerte de una turista norteamericana en los areneros de Huacachina y el asalto a 12 turistas en el Amazonas. Esta última noticia corre en las redes y es viral. 

VIII. El presupuesto aprobado se cae ante estas noticias. ¿Tiene PROMPERU presupuesto para atender estos casos: ¿una tarjeta de condolencia, una visita personal de la directora de PROMPERU a los afectados, una visita de la viceministra a hospitales cuando haya accidentes? ¿Cómo resarcir? En fin... Estas acciones valen más que cualquier partida presupuestal. Es imagen y respuesta rápida que trae dividendos.

IX. Ahora los ejecutantes de este presupuesto tienen hasta diciembre 2025 para gastar. Estaré atento.


(1) Resolución Ministerial 148-2025.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/8151960/6825026-r-m-n-148-2025.pdf

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario