
El objeto de este lanzamiento electrónico es que deseamos llegar a un segmento mayor del que solíamos batallar hasta hace poco. Iniciamos este experimento apenas 2 años atrás y los resultados no nos dejan de sorprender. Al haber puesto hoy ediciones nuevas en nuestra plataforma, lo hacemos con la satisfacción del deber cumplido y porque estamos seguros que llegaremos a nuevos lectores de habla hispan de todo el mundo.

Entonces es difícil comprender que la tecnología de punta no está siendo utilizada como herramienta o recurso de mejora, crecimiento o competitividad para crecer profesional o comercialmente. Las lecturas que nos conducen a otros espacios para reflexionar, actuar, ejecutar o inspirarse en otros objetivos y metas del turismo no está sólidamente asentado en nuestras costas.
Más aún, he revisado personalmente muchas bibliotecas electrónicas de diversas universidades latinoamericanas y he descubierto con sorpresa que los libros de turismo de esta categoría no existen. No obstante, ellas mismas hablan con profusión y encanto acerca de la tecnología en sus claustros pero sin libros electrónicos de turismo. De manera que nos convertimos por pura casualidad y azar en la pequeña biblioteca electrónica del turismo de habla hispana con ...tres libros en cartera.
Desde acá convoco a otros autores peruanos del turismo y de otras nacionalidades, y aún de las escuelas de turismo de las universidades a investigar y producir nuevos conocimientos con institutos de investigación o no para el desarrollo de nuestra amada América Latina.
Es maravillosos saber que muchos de mis lectores me leen desde sus teléfonos móviles, sus lap tops o desde sus tabletas, desde cualquier lugar e incluso desde los buses que los trasladan a sus aulas o desde sus casas o bajo un árbol. Tal es la modernidad a la que nos tenemos que adaptar o sino será como escribió un colega mío en su prólogo: Los que no se adapten a los cambios se darán cuenta que han muerto cuando los hayan desenterrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario