
Para esos momentos, llegaron al poder sin saber un ápice de lo que significaba ya el turismo en el mundo y su poder para ser alternativa y motor del desarrollo y crecimiento. Los cuadros directivos que enviaron a hacer gestión fueron realmente decepcionantes, sin experiencia ni conocimiento profesional del sector. El denominador común fue la improvisación y el amiguismo. Esta es la fuente y el principio de considerar al turismo como un sector donde se puede llevar al familiar, amigo o hija del ministro como funcionarios. Error trágico que hoy pagamos. Entonces así nos ve la opinión pública como un sector desarraigado y de poca monta.
La comprobación exacta, contundente e irrebatible es que la Alianza Popular APRA˗PPC no ha considerado ninguna línea, párrafo, acápite ni coma dedicada al turismo en su visión de Estado rumbo al 2021 como lo hacen los países civilizados con quienes competimos. Horror.....Quiere decir, y desde ya debemos de olvidarnos que no tendremos una sola dedicación y prioridad del eventual gobierno de esta alianza.
Es decir, no habrá política en materia de calificación de cuadros, tratamiento de nuevos productos o la distribución o posicionamiento. Tampoco el papel que ha de tener PROMPERU o CENFOTUR. Cero balas, cero puntos. No sabemos entonces el destino que tendremos hasta el 2021. Estamos advertidos que no hay metas sobre PBI, inversiones o empleo, innovación o competitividad. En suma, no somos nada para ellos ni capaces de producir y ser alternativa. Usted dirá si vota por ellos o no.
Siguiendo nuestra metodología de trabajo, diremos que:
Evaluación:
Indicador
|
Muy bueno
|
Bueno
|
Regular
|
Malo
|
No cita nada
|
1. PBI sectorial
|
X
| ||||
2. Inversiones
|
X
| ||||
3. Empleo
|
X
| ||||
4. Recursos humanos
|
X
| ||||
5. Infraestructura básica
|
X
| ||||
6. Metas claras
|
X
| ||||
7. Innovación
|
X
| ||||
8. Marketing
|
X
| ||||
9. Competitividad
|
X
| ||||
10. Tecnología
|
X
|
Muy bueno
|
Bueno
|
Pobre
|
Muy pobre
|
X
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario