
El valor agregado más importante
de estas clases es que para cualquiera de los seminarios, el autor acompaña un libro
electrónico de su autoría de última generación para TODA LA AUDIENCIA
cualquiera sea el número de participantes. Es una oportunidad también para
evaluar el verdadero nivel y estándar alcanzado por los estudiantes que
participan.
El temario es de 20 horas académicas cada uno
y puede ser dictado en las fechas que sea de interés de la entidad receptora. En San Marcos lo hago en 4 sábados de 9 a 1
pm. En provincias, en 3 días
sucesivos y en otros casos de lunes a jueves de 5 a 9 pm
También suelo
presentar en forma independiente, libros impresos para los que deseen a precio
de seminario de cualquiera de mis tres últimos libros
publicados.
Los tres Seminarios han sido presentados indistintamente en distintas audiencias con renovados éxitos como en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Universidad Enrique Guzmán y Valle, CENFOTUR, Asociación de Operadores de Turismo Receptivo del Perú, Universidad Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca, Organismo de Gestión de Destino de Puno, Universidad Peruana del Oriente, Universidad Privada de Iquitos, entro otros tantos auditorios que me han dado la oportunidad de compartir experiencias profesionales.
Temarios
Marketing Turístico
|
Planificación Turística de Nuevos
Destinos
|
Introducción al Turismo
|
1ª sesión:
Mercado y servicios: características diferenciales. Fundamentos
sustantivos del marketing y del marketing moderno
2ª sesión: El mercado turístico. ¿Qué compran los turistas del Perú y el mundo? Investigación de mercados: la llave para entrar a los clientes.
3ª sesión:
La segmentación de hoy o cómo buscar a la clientela. El
posicionamiento. Desarrollo de productos, estrategia de precios, la
distribución y promoción.
4ª sesión:
La batalla del internet. Marketing electrónico y
redes sociales.
|
1ª sesión: Antecedentes de los proyectos de planificación turística en el Perú:
Plan COPESCO, MONITOR, JICA Y PENTUR.
2ª sesión: El proceso de planificación turística: Marco conceptual, imagen objetivo, visión y misión, diagnóstico. 3ª sesión: Elaboración de un plan, objetivos, metas, programas, proyectos específicos, ejecución del plan y evaluación del proyecto.
4ª sesión:
Estudio de casos: Piura, Surco, Loreto y Lambayeque.
|
1ª sesión:
Qué es el Turismo. Concepto moderno.
Aplicaciones comerciales
2ª sesión:
El mercado turístico nacional. La demanda
receptiva e interna y la oferta actual.
3ª sesión:
El lenguaje técnico del turismo en la operación
diaria.
4ª sesión:
Los impactos económicos, sociales y ambientales
|
Los libros de mi autoría a los que hago referencia son:
1. Introducción al turismo. Teoría y Realidad Peruana.
12da. Edición. Lima, Noviembre 2018
2. Marketing Turístico. 4ta. Edición. Lima, Noviembre 2014
3. Planificación Turística de Nuevos Destinos. 2da. Edición. Lima, Noviembre 2014
3. Planificación Turística de Nuevos Destinos. 2da. Edición. Lima, Noviembre 2014
Si
es de interés de presentar conocimientos y experiencias educativas
novedosas, de aplicación comercial inmediata,
bastará ponerse en contacto conmigo o entrar a
mi blog o web:
Av.
Petit Thouars 2476 Oficina 302. Lince Lima.
Teléfonos 2886342 / 99778 7050
En
estas páginas podrá encontrar mayor información sobre mi trayectoria
profesional y experiencia en la docencia e investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario