Turismo para todos: promover la accesibilidad universal !!!

Pero para el Perú los resultados son de impacto poco conocidos que hacen falta que la opinión pública los conozca con más precisión así como para la llamada clase política para que pueda entender que acá está la verdadera ventaja competitiva para generar los empleos productivos que tanto buscamos: El turismo aporta casi el 4% del PBI nacional y genera 1 millón 200 mil puestos de trabajo directos sin contar con el doble de indirectos. El sector privado acaba de anunciar una inversión gigante de 1200 millones de dólares hasta el 2021 expresados en 60 nuevos grandes hoteles de 3,4 y 5 estrellas sin contar con otros emprendimientos de todo tamaño y cuatro millones de peruanos que viajan durante el año.
Sin embargo, el futuro se mira alentador y con muchas posibilidades de que la demanda proyectada vaya a más. La OMT ha previsto unos 1600 millones de viajes hacia el 2020 y unos 1800 millones hacia el 2030 y en el Perú, hacia el 2021 unos 5 millones de viajes de peruanos. Si alguien quisiera hacer cálculos de inversiones, empleos, producción y consumo, está ante una actividad económica potente que genera mucha más valor que la agroexportación, café, pesca, textiles, productos químicos, petróleo, gas o hierro.
Pero celebramos el Día Mundial del Turismo diciendo que es la actividad económica que genera el mayor valor agregado a cada uno de los productos que vendemos, de origen y tecnología nacional

Esta fecha del Día Mundial del Turismo resulta especialmente idónea al coincidir con el fin de la temporada alta en el hemisferio norte y el comienzo de la temporada en el hemisferio sur, un momento en que el turismo está en la mente de millones de personas de todo el mundo.
Quiere revelar luego de años, lo que aconteció en nuestro país por esas fechas. Nosotros celebrábamos absurdamente el Día del Turismo el 12 de Octubre por un acuerdo de la Municipalidad de Lima. La razón era porque ese día Cristóbal Colón desembarcó en América y se convirtió en el primer turista o algo parecido. Bien sabemos que nuestro viejo Colón no fue el primer turista que llegó a estas tierras. Eso ocurrió siglos después.
En 1980, con la llegada de un nuevo gobierno, recuerdo nítidamente al Viceministro Ghezzy y a Javier Ríos Burga, a la sazón, Director General de Servicios Turísticos y a Alfonso Salcedo, presidente del FOPTUR, el antecesor de PROMPERU, quienes manejaban los hilos. A ellos les propusimos cambiar de cuajo la situación tragicómica por la que pasábamos en referencia a nuestros países vecinos y amigos. Todos ellos celebraban estas fiestas el 27 de setiembre.
En mi condición de Jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Turismo de entonces, y mis colegas Daniel Soto y Jorge Becerra del FOPTUR, montamos una ofensiva de convencimiento a las nuevas autoridades. Logramos su aceptación y aprobación con nuevas normas adecuándonos y poniéndonos a la altura de los tiempos. Fue un logro pequeño, pero al fin nos pusimos en el estándar internacional. Los que se resisten al cambio no toleraron tal determinación de las autoridades de turismo.
En este día, envió un abrazo fraterno a todos mis colegas del turismo del mundo, empresarios, operadores, autoridades, gremios, estudiantes, cocineros, taxistas, mozos, lancheros, arrieros, bartenders, recepcionistas, administradores, gerentes, profesores, …… la lista es demasiado larga. A todos ellos un saludo cordial para continuar en la batalla por generar paz, amistad y bienestar en el mundo.
Antes de terminar, deseo destacar un hecho insólito en el Día Mundial del Trismo 2016. El presidente de la República, don Pedro Pablo Kucynsky y su ministro de Comercio Exterior y Turismo, Don Eduardo Ferreyros inician su gestión celebrando este acontecimiento invitando a los comprometidos a Palacio de Gobierno y reflexionar en torno a este sector. Esperamos escuchar una ofensiva para que el turismo sea en el gobierno del nuevo presidente una de las actividades motor de la economía nacional. Un brindis con un peruanísimo Pisco Souer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario