El
pasado lunes 07 de noviembre, con la presencia del doctor Iván Rodríguez
Chávez, rector de la Universidad Ricardo Palma y de los asociados fundadores de
la agremiación que une a las escuelas de turismo, hotelería y gastronomía e
institutos del ámbito nacional, suscribieron el acta de fundación los señores: licenciado
Carlos Villena Lescano, director de la Escuela Profesional de Turismo,
Hotelería y Gastronomía de la Universidad Ricardo Palma; doctor Luis Guillermo
Sicheri Monteverde, director de la Escuela de Administración en Turismo y
Hotelería de la Universidad Norbert
Winner; magíster Diana Guerra Chirinos, directora de la Carrera de Administración
en Turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola; licenciado Augusto Dalmau
García-Bedoya, en representación de la Universidad Le Cordon Bleu; magíster Jorge
Luis Ramos Arata, coordinador de la Carrera de Administración y Servicios
Turísticos de la Universidad Privada del Norte; magíster Rocío del Carmen Lombardi Valle, directora de
la Escuela Profesional de Turismo Sostenible de la Universidad Antonio Ruíz de
Montoya y el licenciado Daniel Soto Correa, jefe del Centro de Viajes y Turismo
de la Universidad Ricardo Palma.
Al
momento de hacer uso de la palabra el flamante presidente de la agremiación, Carlos Villena Lescano, relievó el objetivo central
de la naciente institución orientado a la tarea de asociar e integrar a las escuelas
de turismo, hotelería y gastronomía de universidades públicas y privadas e
institutos del ámbito nacional, a la vez que propiciar un dialogo constante entre
sus asociados respecto de sus propuestas y proyectos académicos, con el fin de
alcanzar altos estándares formativos y profesionales. Se refirió a la figura y
obra de su antecesor en el cargo, el doctor Sixtilio Dalmau Castañón quien
animó el nacimiento de la asociación para llevar la palabra y acción de la
academia a todas las regiones del país. Finalmente expresó su agradecimiento al
doctor Iván Rodríguez Chávez, rector de la URP, por su decidido apoyo a la constitución
y desarrollo institucional de ASPETHG.
En
su calidad de vicepresidente de la agremiación hizo uso de la palabra, en
representación de los asociados fundadores, el doctor Luis Guillermo Sicheri
Monteverde, quien puso énfasis en señalar la importancia del docente en el
desarrollo y consolidación de las escuelas de turismo y dejó claro el papel que
debe desempañar la flamante asociación en brindar el apoyo institucional a
CANATUR, institución que ha iniciado las gestiones para que se modifique la
normatividad vigente que impide que los futuros profesionales del turismo
puedan efectuar sus prácticas pre profesionales en las instituciones y empresas
del sector.
A
su turno, el rector de la Universidad Ricardo Palma, doctor Iván Rodríguez
Chávez, en conceptuosas frases puso de manifiesto su total adhesión a los
principios rectores de la agremiación que nace en la fecha, con el deseo de sus
fundadores de unirse y asociarse para fortalecer una alianza que debe llegar a
todas las escuelas e institutos de turismo del ámbito nacional y trascender más
allá de las fronteras del país, llevando el nombre de un país que aspira a
mejores sitiales en el concierto de naciones.
Expresó su deseo para que los
objetivos de ASPETHG se orienten a efectuar los mejores esfuerzos a efecto de
estudiar y explotar racionalmente los diversos recursos de nuestra rica
biodiversidad para asegurar el desarrollo sostenible del turismo en beneficio
de los pueblos. Finalmente, invitó a los presentes a abrazar el compromiso de
desarrollar una política de Responsabilidad Social Universitaria, grata tarea
aún no desarrollada en firme por la universidad peruana.
Los 6 socios fundadores iniciamos una trascendente aventura que implicará representar la voz de la academia ante los poderes públicos, los empleadores y empresarios en el sentido de definir el futuro de la educación técnica y universitaria hacia un solo rumbo para la próxima década. La situación del mercado de los servicios turísticos ha cambiado notablemente, y por tanto, la dirección que ha de tomar debe seguir su propio camino con sus propias innovaciones y cambios. APETHG es el escenario para esos nuevos pasos.
Tan pronto cumplamos con la formalización registral, nuestra primera tarea será convocar a todas las escuelas e institutos del Perú para sumar esfuerzos, reflexionar y actuar hacia los más altos estándares de calidad educativa. Es nuestra meta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario